Testigos del Olvido, en Madrid

Testigos del olvido  es el título de la exposición que hasta el 15 de mayo ofrece El Instituto Cervantes y que ha sido organizada en colaboración con Médicos Sin Fronteras (MSF) y el diario El País. Se trata de una mirada sobre ocho grandes catástrofes humanas olvidadas que asolan el mundo, narradas por otros tantos grandes escritores en lengua española: Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Laura Restrepo, Juan José Millás, John Carlin, Laura Esquivel, Manuel Vicent y Leila Guerriero apoyados por más de 160 fotografías de Juan Carlos Tomasi, que pueden verse –impresas o proyectadas- junto con extractos de esos ocho reportajes y material documental diverso.

‘Testigos del olvido” nos acerca el rostro humano del sufrimiento, la violencia continua y el olvido mediático que padecen algunos de los rincones más devastados del Planeta: República Democrática del Congo, Haití, Yemen, Cachemira, Malasia y Bangladesh, Guatemala, Colombia y Zimbabue. Retratos del horror cotidiano en un alegato contra el olvido y la indiferencia; una apuesta por el compromiso con las víctimas de la violencia, la enfermedad y la exclusión extrema en América Latina, Asia y África.

La exposición es el resultado de los viajes que los ocho prestigiosos autores mencionados realizaron a otras tantas crisis (algunas de ellas repartidas entre varios países), para narrar después en primera persona unas emergencias que -pese su gravedad- apenas son recogidas en los medios de comunicación. Los escritores elaboraron sus crónicas con un enfoque literario y periodístico a la vez, con plena libertad y otorgando el protagonismo a las víctimas.

El País Semanal (EPS) publicó la serie de reportajes-denuncia entre 2009 y 2010, que obtuvieron después amplia difusión internacional. Ahora se expone al público por primera vez, gracias al trabajo de los comisarios Jesús Ruiz Mantilla, periodista de El País Semanal, y Aloïs Hug, responsable de Información de Médicos sin Fronteras.

Ocho conflictos, ocho autores

La exposición es multiformato, de forma que de las 169 imágenes de Juan Carlos Tomasi (1959), 16 –dos por cada crónica- aparecen impresas y enmarcadas en gran formato; un total de 144 pueden verse proyectadas; y el resto son retratos en blanco y negro de los escritores y del propio Tomasi.

Además, hay un vídeo con imágenes de los escritores en cada contexto, y diversos documentos relacionados con los viajes de los autores. Entre los objetos exhibidos destaca el manuscrito del primer borrador de los capítulos 1 y 2 de “El sueño del Celta”, última novela de Mario Vargas Llosa, publicada poco antes de recibir el Premio Nobel de Literatura 2010 y cuyo argumento se desarrolla parcialmente en las tierrras del Congo que visitó para escribir su reportaje.

La muestra se estructura en ocho apartados, que corresponden a los ocho conflictos que relatan los autores, todos ellos grandes plumas en español:

Mario Vargas Llosa: “Viaje al corazón de las tinieblas”. República Democrática del Congo. El reciente premio Nobel de Literatura describe el Congo, un país rico pero sumido en la miseria de la guerra y el terror. Desplazamientos, violaciones, asesinatos y corrupción sacuden esta tierra sin ley.

Sergio Ramírez: “La piedra bajo el sol”. Haití. El escritor nicaragüense retrata Haití, considerado -ya antes del devastador terremoto de 2010- como el país más pobre de América. Miseria, vaivenes políticos y falta de futuro atenazan a una población acostumbrada al abandono.

Laura Restrepo: “Las reinas de Saba”. Yemen. La autora colombiana viaja a los campos de refugiados en Yemen. Miles de mujeres y niños llegan hasta allí desde las costas del Cuerno de África. Huyen de la guerra, el hambre y el odio.

Juan José Millás: “Infierno en tierra de dioses”. Cachemira (India). La locura se respira en el Estado indio de Cachemira, disputado con Pakistán desde hace 60 años. Una guerra eterna en uno de los parajes más bellos de la Tierra.

John Carlin: “El pueblo más triste del mundo”. Bangladesh y Malasia. Los rohingyas son una minoría musulmana de Birmania salvajemente perseguida por la Junta Militar de su país. El periodista británico –residente en España- convivió con refugiados rohingyas en Bangladesh y Malasia.

Laura Esquivel: “El paraíso de los canallas”. Guatemala. La autora mexicana recorre Guatemala, que significa ‘lugar de muchos árboles’. Pero entre el follaje se esconden asesinos, violadores y delincuentes. El país centroamericano es refugio de hienas. Contabiliza 15 asesinatos al día y las violaciones se multiplican.

Manuel Vicent: “Fuego cruzado en Colombia”. Colombia. Vicent se adentra en la selva colombiana, donde el aire espeso puede mascarse como la coca. Escucha escalofriantes historias de campesinos atrapados en el fuego cruzado entre guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes…

Leila Guerriero: “Un país que se desangra”. Zimbabue. La periodista argentina recorre Zimbabue, que ha pasado en 20 años de ser un modelo de desarrollo en África a convertirse en un país en quiebra. El régimen de Mugabe y una altísima tasa de incidencia del VIH están dejando una tierra baldía, con gente sin nada que hacer ni de qué vivir.

>

2 COMENTARIOS

  1. es un hermoso documento grafico . es una lastima pero los seres humanos solo somos civilizados en la superficie .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, haz tu comentario
Por favor, introduce tu nombre